Mi nombre es Ana Laura Azum. Me recibí de Psicóloga(Mat. 5639) en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina en 2009. Tanto mi formación como mi práctica clínica tiene una orientación psicoanalítica.
En un comienzo trabaje por mas de diez años acompañando en la rehabilitación de pacientes con adiccióna sustancias psicoactivas. Luego me incorporo a trabajar como parte de un equipo interdisciplinario en la atención de pacientes con obesidad mórbida, lo que me impulsa a avanzar también con la formación y práctica en trastornos de alimentación. Desde un comienzo y en la actualidad desarrollo la atención clínica en consultoriocon adolescentes y adultos.
Soy una de esas personas que se apasiona por la clínica psicoanalítica. Como sabemos, el sufrimiento es inherente al ser humano y justamente el psicoanálisis es una disciplina que aspira a acompañar a un sujeto a calmar su sufrimiento, elaborarlo, y buscar su propio bienestar, tan subjetivo como singular. A su vez, considerando a cada paciente como único e irrepetible es que cada persona que decide comenzar un tratamiento psicoanalítico es un desafío apasionante para mí, porque ninguna historia es igual a otra.
Cuando un paciente consulta, por lo general ya ha recorrido un camino emocional de lucha consigo mismo, porque ese paciente sabe (consciente o inconscientemente) que en un proceso analítico deberá pasar por vivencia que quizás preferiría evitar. Evitar porque duelen, pesan o entristecen; pero a la vez sabe que transitarlas permitirá elaborar y sanar eso que le viene haciendo mal. Esa lucha con uno mismo es la que hace difícil la decisión de empezar un tratamiento. Por eso decido acompañar con amor y responsabilidad cada consulta que llega, porque sé que hay alguien que está siendo valiente al dejarse acompañar y transitar un movilizante camino.
Mi rol podría describirse como el de un “yo auxiliar”que acompaña desde un conocimiento científico y una práctica profesional, al paciente en la búsqueda de su bienestar emocional, habilitándolo a lograr progresivamente una independencia subjetiva saludable para alcanzar una autonomía personal visualizando sus logros, responsabilizándose de sus decisiones, valorándose.
Si bien mi propuesta de trabajo terapéutico es individual y se pacta con cada paciente considerando cada caso en particular, el encuadre sugerido consiste en un encuentro de frecuencia semanaly con una duración aproximada de una hora por sesión